Pepe Navarro en las mañanas de Antena 3
"Vivir, vivir... ¡qué bonito" no suena muy bien como nombre de un programa pero es que Pepe Navarro siempre ha sido un tanto especial para los títulos de sus producciones. En 1992 debutó en la...
View ArticleNo es fácil ser verde, la historia de Jim Henson
Jim Henson fue un visionario. Los programas que ideó ya en los 60, al inicio de su carrera, eran tan revolucionarios que su fórmula sirvió para crear un nuevo estilo, el suyo, con el paseó por...
View ArticleKermesse TVE
Una Kermesse es una fiesta popular, generalmente celebrada en un barrio o un pueblo pequeño, vamos, la típica verbena de toda la vida. En los años sesenta esta palabra francesa, que a su vez proviene...
View ArticleClaire Chazal, el adiós de la reina de los informativos franceses
Esta semana hemos celebrado en España el vigésimo quinto aniversario de Ana Blanco como presentadora de Telediarios y en Francia despiden a su propia reina de los informativos tras 24 años al frente...
View ArticleMi bella genio
Tony Nelson, austronauta, es obligado a abortar una misión espacial y usar el paracaídas para llegar a una isla desierta. Allí se encuentra una vieja botella de la que sale una bella genio que lo...
View ArticleNovela: David Copperfield
En diciembre de 1969 el espacio dramático "Novela" adaptaba uno de los textos más famosos del inmortal Charles Dickens, "David Copperfield", la historia vital, desde la niñez hasta la madurez, del...
View ArticleAna Diosdado, la actriz que se escribía sus guiones
Actrices y guionistas... pocas. Hasta los setenta podíamos señalar quizás a Conchita Montes pero entonces llegó Ana Diosdado rompiendo tantos moldes que no fue bien comprendida durante mucho tiempo....
View ArticleNovela: Pequeñeces
La condesa Currita de Albornoz vive en tiempos del reinado de Amadeo de Saboya y mientras se producen decenas de conspiraciones contra él para iniciar el período de la Restauración, ella se divierte...
View ArticlePlayboy After Dark, la revista televisiva... pero sin desnudos
El anfitrión junto a Tonny BennettTrasladar el espíritu cool, intelectual, aperturista y trangresor de la popular revista "Playboy" a un programa de televisión. No parece tarea fácil pero ese fue el...
View ArticleRuta Quetzal
Hubo un tiempo en que la tele invitaba a sus más jóvenes espectadores a ser aventureros. Si en los 70 “Misión Rescate” animaba a los chavales a expoliar el tesoro nacional buscando joyas perdidas, en...
View ArticleUstedes mismos
La divulgación científica es una constante en nuestra televisión, quizás algún sociólogo debería estudiar el carácter hipocondríaco del que presumen muchos españoles que ha llevado al éxito...
View Article¿Qué ponen hoy? 1 y 2 de noviembre de 1962
Cada 1 de noviembre Don Juan Tenorio resucita en la escena española, es una tradición centenaria a pesar de que su estreno en mayo de 1844 no fuera precisamente exitoso. TVE adquirió esa costumbre bien...
View ArticleEl debut de Mari Carmen García Vela
Quizás no la reconozcáis pero la protagonista de esta portada de febrero de 1962 llegaría a ser una figura icónica de los informativos de los ochenta y noventa. Esta jovencita que posaba por primera...
View Article¿Por qué sigue vigente Hanna-Barbera?
Pioneros en la programación infantil televisiva, inventores de nuevos conceptos de series de animación, perpetuos vencedores en la batalla de las audiencias, primeros en estrenar dibujos animados en...
View ArticleDel trazo al píxel
"Del trazo al píxel" es un gozoso recorrido por la historia de la animación española en su centenario. Este ciclo de proyecciones producido por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y...
View ArticleRecuperando "Plinio", una serie maltratada
En marzo de 1972 comenzaba la emisión de una de las grandes apuestas en ficción de la TVE de la época, "Plinio". Basada en las populares novelas de Francisco García Pavón, relataba las investigaciones...
View ArticleFestival de la OTI 1977
El 12 de noviembre de 1977 se celebró la VI edición del festival de la OTI (Organización de Televisiones Iberoamericanas), nacido a imagen y semejanza del de Eurovisión, al igual que la propia unión de...
View ArticleLa marca del Zorro. 1961
El sábado 4 de marzo de 1961 los privilegiados chavales que tenían tele en su casa invitaron a sus amiguitos menos afortunados para presenciar en pandilla el estreno de la nueva serie infantil de TVE,...
View ArticleMina en "Gran Parada". 1962
Enero de 1962. Mina es una de las grandes estrellas de la canción en Europa, es requerida por todas las televisiones del continente y es capaz de interpretar temas en español y francés para contentar a...
View Article"El premio", la serie de Chicho sobre los Nobel.
En 1968 Chicho Ibáñez Serrador era considerado uno de los grandes creadores de TVE. Había finalizado su etapa con las famosísimas "Historias para no dormir" y triunfado en varios festivales europeos...
View Article