Quantcast
Channel: Carta de ajuste
Viewing all articles
Browse latest Browse all 787

Congratulations. Celebrando los primeros 50 años de Eurovisión.

$
0
0

El sábado 22 de octubre de 2005 el Festival de Eurovisión celebraba su quincuagésimo aniversario con un programa especial desde Copenhague producido por la EBU (European Broadcoasting Union) y con la televisión danesa DR como anfitriona. En realidad organizaban este cumpleaños con meses de adelanto puesto que la primera cita del concurso se produjo el 24 de mayo de 1956 en Lugano (Suiza). Llegar hasta esa fiesta televisada no fue fácil puesto que durante los tres años previos cadenas como la BBC (Reino Unido), NDR (Alemania) y NOS (Noruega) se postularon como organizadoras y, finalmente, varios países de la red eurovisiva decidieron no retransmitir el show, entre ellos Francia, Italia y Reino Unido que, por cierto, emitiría un documental narrado por el clásico comentarista Terry Wogan en el mes que tocaba. 

El Forum de Copenhague fue el escenario elegido para esta "Extravaganza", calificativo usado durante la producción y que también se repitió durante la propia promoción. TVE lo difundió en directo desde La Primera y también desde el Canal Internacional. Hubo una ligera diferencia entre ambas señales: en España los cortes publicitarios impidieron ver algunos de los vídeos recopilatorios que sí se disfrutaron en el resto del mundo. Beatriz Pécker y José María Íñigo unían fuerzas para la retransmisión, una pareja perfecta para estas lides puesto que ambos tenían experiencia por separado y representaban a dos generaciones bien distintas. 

Katrina Leskanich y Renārs Kaupers fueron los presentadores de esta cita. Ella había ganado el Festival representando a R.U. en 1997 con Katrina and the Waves y él había quedado tercero en 2000 con su grupo Brainstorm por Letonia. Se encargaban de dar paso al resto de participantes que acudieron al Forum para introducir actuaciones, vídeos o, cómo no, cantar sus propias canciones... o las de sus compañeros. "Congratulations" tenía una excusa que servía como hilo conductor: escoger el tema más popular de los cincuenta años de certamen. Una selección previa realizada a través de la web de la EBU y de un jurado profesional dio como resultado una lista de catorce canciones.

España tuvo su representación de varias maneras. Massiel se presentó en Dinamarca con mucho humor: "Ha sido un largo camino hasta aquí pero estoy llegando" dijo en inglés mientras se acercaba al punto de presentación. Había sido introducida por Cliff Richard, su rival en 1968, en un vídeo, una muestra de la ironía tan presente en el Festival en general y en esta emisión en particular. 


La canción "Eres tú" de Mocedades era una de las catorce seleccionadas y tres de sus integrantes originales aparecieron en el escenario aunque no para cantarla, puesto que se usó un ballet para "adornar" las imágenes originales de su participación en 1973. Una Amaya emocionadísima agradecía al público su calor. Uno de sus hermanos había muerto recientemente y aquellos aplausos rompieron su habitual serenidad sobre las tablas, demasiados recuerdos unidos en un solo instante. 

Brotherhood of Man volvió a pedir besos

"Nel blu dipinto di blu" de Domenico Modugno (más conocida como "Volare") era la entrada más antigua de la lista, 1958, una de las no ganadoras que, sin embargo, se había ganado el cariño del público y el derecho a competir. "Poupée de cire, poupée de son" de France Gall (1965), "Congratulations" de Cliff  Richard (1968), "Waterloo" de ABBA (1974), "Save Your Kisses for Me" de Brotherhood of Man (1976), las dos con las que el irlandés Johnny Logan ganó por Irlanda en 1980 y 87, "Ne partez pas sans moi" de Celine Dion (1988) o "Diva" de Dana Internacional (1998) fueron otras de las distinguidas en esta amistosa contienda pero, por razones obvias, no todos sus cantantes originales estaban en Copenhague.  

Lys Assia, primera ganadora de Eurovisión, con 81 años volvió a cantar "Refrain"

Pero, como decía antes, la elección era una simple "percha" para montar este gran espectáculo. El plato fuerte lo constituía la lista de artistas que recrearon sus temas o los de otros compañeros. La mismísima Lys Assia, primera ganadora en 1956, cantó su "Refrain" en riguroso playback; Anne-Marie David, ganadora de 1973, el "Après toi" de Vicky Leandros (Luxemburgo, 1972); Dana Internacional revivió el "Parlez-vous français?" de nuestras Baccara (aunque actuaron por Luxemburgo en 1978); Gali Atari su "Hallelujah" (vencedor 1979) y el grupo Bucks Fizz volvió a bailar al ritmo de su "Making your Mind Up" con el que triunfaron en 1981, por poner unos pocos ejemplos. Además había un cuarteto encargado de varios medleys y que servía de voz de apoyo, entre ellos se encontraban tres ganadores (1992, 94 y 96). 

Nicole y Hugo enfundados en sus trajes de 1973... o unos muy parecidos

Varios vídeos recopilatorios trufaban la gala, no sólo como "respiro" para realización y producción que permitía reorganizar el escenario para las siguientes actuaciones sino también para recordar grandes momentos con mucho humor. En cada uno de esos montajes audiovisuales veíamos, una y otra vez, al dúo belga Nicole y Hugo presentes en la edición de 1973 (la de Mocedades que ganó Anne-Marie David con "Tu te reconnaîtras"). Su baile y sus ajustadísimos trajes no fueron suficientes para llamar la atención de los espectadores y quedaron en último lugar pero aún así se convirtieron en un clásico del Festival porque representaban su espíritu: alegría, sintonía pegadiza, baile reproducible en casa, sentido del espectáculo y una sorprendente ausencia de miedo al ridículo. El running gag de sus continuas apariciones en los vídeos funcionó y la audiencia de la sala aplaudía con furor cada nueva intervención. La cosa se resolvió con su entrada en el escenario donde reprodujeron su tema, quizás con menos flexibilidad, sí, pero ahí estaban 32 años después. 


La canción elegida como la más popular del concurso hasta ese año fue, cómo no, "Waterloo" de ABBA pero el grupo sueco no acudió al evento, cosa que no sorprendía a nadie porque llevaban años sin encontrarse en público. La fiesta terminó con la reunión en el decorado de todos los invitados ante miles de eurofans que fueron los que realmente disfrutaron de este especial lleno de guiños para connaisseurs. 

Aquí tenéis "Congratulations. 50 Years of the Eurovision Song Contest":


Viewing all articles
Browse latest Browse all 787

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>