Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Cabecera del reportaje que la revista "Tele Radio" dedicó a la serie en 1960 |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
El actor José María Vidal como Carpanta en los exteriores de Miramar |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Escobar con el realizador José Carlos Garrido y el decorador Manuel Benet en los estudios de Miramar |
La serie estaba realizada por José Carlos Garrido con decorados de Manuel Benet y guiones de José María Carbonell supervisados por el propio Escobar o bien escritos al alimón por ambos. De los actores encargados de corporeizar a los personajes de papel sólo sabemos que José María Vidal encarnaba al protagonista. No he conseguido averiguar quién representó a Protasio, habitual en las historietas, y a la bruja Maruja, exclusiva de la serie. A este elenco se unía el perro Manduco.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Portada de la carpeta que incluía los guiones de Carpanta. Cedida por @EscobarLicense |
Como era norma en la época se realizaba en directo, aún no había vídeos grabadores en TVE así que no se conserva nada. Gracias a las fotos que han llegado a nuestros días debemos de reconocer que los actores estaban muy bien caracterizados. Afortunadamente en los últimos años Sergi Escobar, el nieto a cargo del legado y las licencias de explotación de la obra del genial autor, ha ido recuperando material diverso y. recientemente, encontró una carpeta que incluía varios guiones.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Inicio de uno de los guiones recuperados por Sergi Escobar. Cedido por @EscobarLicense |
Estos papelotes son hoy un documento excepcional para averiguar cómo era aquella ficción, la primera infantil producida en Miramar. Esta serie es un hito para la historia de la televisión (incluso europea, insisto) pero hay otro detalle importante: le pilla a Escobar en un momento crítico. En 1957 había abandonado Bruguera para montar con otros 4 dibujantes la revista “Tío Vivo”, pero la editorial contraatacó con toda su fuerza impidiendo una distribución y presencia en kioskos adecuada. Precisamente en 1960 los cinco artistas regresan a la editorial que, incluso, comprará la marca de la revista y la publicará hasta 1986. Es decir, tenemos aquí a un Escobar en plena transición, que está retomando sus personajes (que no había podido seguir dibujando porque no existían los derechos de autor todavía) y al que le ofrecen llevar a Carpanta a la tele en un programa con el mismo nombre que la revista que había creado con sus amigos y socios y que había sido un fracaso. La serie cumplió su recorrido pero esa primera colaboración entre TV y viñetas no tuvo continuidad. Curiosamente, unos años más tarde Carpanta volvió a la pantalla para ser prescriptor y anunciar un frigorífico. Esta vez fue a través de dibujos animados. Tuvimos que esperar hasta 2002 para ver la siguiente versión televisiva de unos personajes escobarianos, unos Zipi y Zape modernizados para Disney Channel.
Nota: Las imágenes correspondientes a los guiones originales han sido cedidas para este blog por @EscobarLicense. No se pueden reproducir sin su permiso.