Quantcast
Channel: Carta de ajuste
Viewing all articles
Browse latest Browse all 790

Adiós a Pepe Sancho

$
0
0
 En plena resaca de noticias domingueras, sin alharacas, con una discreción que nada tenía que ver con su vehemente forma de defender sus argumentos, se ha ido Pepe Sancho, uno de esos actores a los que hemos visto crecer en la pantalla no sólo en edad sino en profesionalidad y magnetismo interpretativo. Pocos apostaban a que aquel joven que conseguía de vez en cuando algún papelillo en dramáticos como "Estudio 1" o "Novela" ,casi siempre de delincuente o chaval problemático, se iba a convertir en un actor de carácter, capaz de defender con naturalidad y mucha energía clásicos teatrales o personajes reales dotándoles de más credibilidad de la que tuvieron en su vida real.
Para el gran público, Pepe Sancho nació en "Curro Jiménez", serie de finales de los 70 donde apareció en el segundo capítulo. Ya nunca se separó de Sancho Gracia en su rol del Estudiante. Aquel éxito fagocitó su carrera al principio e incluso sacó un disco en el que entonaba canciones bandolero-simpáticas. Un horror que, afortunadamente, está olvidado. Pero además de fama aquel trabajo le proporcionó una gran experiencia y la oportunidad de ser dirigido por Romero Marchent, Mario Camus, Rovira Beleta, Pilar Miró y Antonio Drove, entre otros.
 Durante años fue un esclavo del Estudiante y aunque hizo cine, televisión y mucho teatro también adquirió demasiado protagonismo en la prensa rosa por mor de su matrimonio con María Jiménez y se convirtió en un contertulio habitual de ciertos debates televisivos. Gracias al Goya a mejor secundario por "Carne trémula" de Almodóvar en el 97 vivió un repunte en su trayectoria y sus papeles en la tele empezaron a tener enjundia. Recordemos aquella coproducción internacional de Antena 3 llamada "Camino de Santiago" en la que compartió plano con Anthony Quinn y Charlton Heston. De la misma época, los 90, "Carmen y familia", una fuerte apuesta de TVE que fue un fracaso de audiencia. Tampoco consiguió el éxito "Los negocios de mamá", el regreso de Rocío Dúrcal a televisión en la que él ejercía de marido de la otrora niña prodigio.
Hete aquí que llega a su vida un papel que los espectadores odiaban y admiraban a partes iguales, Don Pablo, el fascista oportunista que se aprovechaba de "Antoñito" una y otra vez entre 2001 y 2008. El éxito fue brutal y nos recordó que Sancho era un actor de raza, capaz de insuflar aire a auténticos mamarrachos como don Pablo y salir indemne del reto.

Gracias a eso Sancho fue reclamado para otros papeles intensos en miniseries como "23-F: el día más difícil del Rey" o "Tarancón, el quinto mandamiento" mientras seguía triunfando en las tablas.

Con "Crematorio", de Canal Plus, volvió a dar la campanada. Lo que en principio iba a ser una serie minoritaria emitida en una cadena de pago se convirtió en uno de esos roles de prestigio y premiadísimos, con una segunda vida en dvd y, sobre todo, a través de la red.


Últimamente le habíamos visto en "Hispania, la leyenda" e "Imperium" en Antena 3. Imagino que para él sería un gustazo rodar en Cinecittà como buen amante del cine que era.
Se nos ha ido un valor seguro a la hora de abordar papeles de gran intensidad.








Viewing all articles
Browse latest Browse all 790

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>