En abril de 1980 Estudio 1 ofreció su adaptación de la obra y por primera vez en España, lo hizo respetándola, es decir que la película francesa no tiene mucho que ver con este dramático dirigido y realizado para TVE por Manuel Ripoll.
La historia es la misma: en una lujosa casa de campo francesa un próspero hombre de negocios vive con su mujer, sus hijas y además con su suegra y su cuñada, a las que ha recogido pero que en realidad no sienten ningún agradecimiento. Tienen a su servicio a un ama de llaves y una doncella. Marcel aparece muerto en su despacho y la casa está aislada por la nieve, ¿quién puede haberlo asesinado?
Ripoll respeta el espíritu original del texto de Thomas, un thriller psicológico, una suerte de vodevil criminal con múltiples revelaciones que nos llevan a pensar que cualquiera puede ser la autora de esta muerte: "La obra puede considerarse dentro del género policíaco. Está llena de trucos y de escenas inesperadas. Se intenta que el espectador esté siempre en vilo y que a través de los diálogos vaya descubriendo todo el entramado. Hasta el final cualquiera de las mujeres puede ser la asesina". El director quiso participar de este juego no juzgando a ninguna de las mujeres: "En algunos momentos pueden parecer seres monstruosos pero no es así. Hay que verlos dentro de una situación límite que les hace ser agresivos para defenderse."
Sin embargo, Maruchi veía en su Chanel "la que representa un poco la bondad frente a las demás". Esther Gala encarnaba a la doncella "una mujer unida a uno de los personajes de la familia. Al verse metida en el problema reacciona agresivamente y se defiende atacando a las demás porque conoce muchos secretos". Completaba el reparto Amparo Soto como Pierrete, la hermana de Marcel, una mujer independiente que ha trabajado como stripper: "A lo largo de la obra se va viendo que ella no es la peor de todas, por mucho que haya trabajado en burdeles mientras las demás estaban en casa viviendo de Marcel. Todas tienen sus pequeñas o grandes mentiras. La que es considerada como la vergüenza de la familia no es ni mejor ni peor que las otras. La vida la ha hecho irónica, escéptica y algo cínica pero tiene una gran humanidad" afirmaba la actriz a la revista TeleRadio con motivo del estreno de la obra.
"Ocho mujeres" se emitió el domingo 27 de abril de 1980 a las 22h, justo después de la segunda edición del Telediario. Fue la primera vez en nuestro país en que se respetó el final escrito por Thomas puesto que en las representaciones teatrales previas se había modificado porque la censura lo considerada"demasiado duro".