La acción transcurría en "Mugía" (hoy Muxía, tristemente recordada por todos por culpa del Prestige). El decorado de la minúscula vivienda de Teresa intentaba recrear lo más fielmente posible una casa gallega rural de finales del siglo XIX. El blanco y negro de la emisión ayudaba en la ambientación de esta dura historia.
El realizador Gabriel Ibáñez se había empeñado en grabar previamente en exteriores para dar mayor riqueza y veracidad a la serie. Una semana en Muxía filmando en soporte cinematográfico era un lujo que no todas las Novelas se habían podido permitir. Además se contó con la participación de los Coros y Danzas de Santiago y las canciones de Maruja Villanova (del Patronato de Rosalía de Castro). Por supuesto, "Negra sombra" sería una de las canciones principales y los espectadores pudieron escuchar a la Pamplona llamar "nai" a su madre constantemente. Sorprendía tanta "galeguidade" en una obra televisiva.
Durante tres semanas, a las 16h, en capítulos de media hora, la audiencia sufrió con las desventuras de Teresa. Quien no pudo verlo fue el adaptador de la novela para televisión, José Puerta González, que murió un día antes de comenzar el rodaje.